Ir al contenido principal

Texto reflexivo (El mundo de hoy: la persona en crisis y la dictadura del cuerpo)



El mundo de hoy: la persona en crisis y la dictadura del cuerpo

En el texto nos mencionan algo que ha ido reproduciendo, de manera progresiva en la sociedad, “nueva cosmología” esto es las imágenes que nos muestra los medios masivos de comunicación.

Estos medios son un ente importante en el desarrollo de la humanidad, debido a que estos constituyen un avance en los procesos de evolución de las personas, puesto que incluyen lenguajes que son importantes para la adaptación de culturas a diversos contextos sociales.

Los medios nos incitan al consumismo, que no es más que acumular, consumir o usar bienes, productos o servicios que no son realmente necesario, todo esto se relaciona con el sistema político y económico que crea el imaginario social, en donde adquirir riqueza es sinónimo de status y prestigio.

El mundo nos encierra en una burbuja falsa en donde la imagen y lo estético es importante para ser aceptado en la sociedad. En donde prima la tecnología, incluso antes que la educación, un ejemplo de esto son los teléfonos móviles, que, a pesar de ser una excelente herramienta para el aprendizaje, se convierten en un instrumento embrutecedor, ni siquiera nos importa la función básica que cumple, solo si va a ser reconocido en un grupo social, esta tecnología hace que nos interese más la moda, los chismes, las fotos y toda esta imagen social.

Lastimosamente en la actualidad permite anteponer los intereses sociales antes que los individuales. Se pierde nuestra identidad como seres únicos, diferentes, originales y autónomos.

Es importante entender que como seres humanos nuestro cuerpo se deteriora de forma gradual y que es imposible detenerlo por más desarrollo tecnológico que exista, en el mundo moderno hacemos miles de cosas por tratar de mantener la belleza, cosas para detener el envejecimiento, incluso cambiar la naturaleza humana en donde las mujeres son las que engendran los hijos. Estamos usando el cuerpo como un juguete al que le queremos cambiar piezas, le estamos rindiendo culto a la juventud sin pensar que es algo pasajero.

Estamos en busca de un cuerpo glorioso, el cual no se encuentra y por tratar de lograrlo podemos hacerle daño y convertirlo en todo lo contrario a lo que queremos y…hay que pensar si todo esto vale la pena solo por aprobación colectiva; debemos pensar que la vida es lo más importante, defenderla y prolongarla de forma sana y natural.

Y como dice el autor las imágenes son solo imágenes y los medios solo medios.

En conclusión, no podemos aparentar lo que no somos por más que tratemos, esto solo nos afectara como personas, además porque es imposible quebrantar el orden natural de las cosas y que antes que seres sociales somos seres individuales, que por encima de cualquier pensamiento o acción colectiva debe estar nuestro interés propio. No está bien dejarse influenciar y mucho menos cambiar de personalidad o hacerle daño a nuestro cuerpo solo por buscar una aceptación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Crítica (El Terror de Sexto B)

El terror de “sexto b” Autora: Yolanda Reyes Es interesante darse cuenta de la capacidad tan asombrosa que tienen los niños para imaginar, y mucho más que en ocasiones son ideas y experiencias que en algún momento vivimos como niños. Por ejemplo, el caso del “Terror de sexto b”, en todos los salones hay un alumno saboteador de las clases, que se convierte en el "payaso". Cuando estaba en el grado 4° tuve la oportunidad de leer esta novela, pero no recordaba casi nada, y ahora releyendo me di cuenta que tuve una muy experiencia diferente, las dos veces que la leí. En ese momento cuando era una niña no encontraba lo interesante y solo lo hice para cumplir con mis tareas, ahora con un poco más de madurez puedo valorar este texto como enriquecedor, puesto que me convirtió de nuevo en niña, introduciéndome en sus historias, permite concentración y logra que uno se imagine las situaciones de tal manera, como si estuviese en ellas. Me gustó mucho la parte ...

Reseña Crítica (El amor en los tiempos del Cólera)

Las diferentes formas de amar El Amor en los Tiempos del Cólera es una novela que relata en amor en todas sus formas, una historia que transcurre en un pueblo llamado La Manga, comienza con Florentino un adolescente enamorado, que le escribe a Fermina Daza, y esta le responde, al darse cuenta su padre decide alejarla de Florentino al desear un esposo “mejor” para ella, su prima Hidebranda Sánchez la ayuda a continuar teniendo comunicación con Florentino. Pasados los años se reencuentran, pero ella se da cuenta que no lo ama y se lo hace saber. Fermina se enferma y el doctor Juvenal la visita, al darse cuenta de su orgullo y altanería cae rendido a sus pies y es con él con quien se casa, después de cortejarla durante varios años. Florentino destrozado continúa su vida, pero comienza a tener amantes. Un día de pentecostés el reconocido doctor Juvenal Urbino muere luego de regresar de la casa de su amigo suicida, don Jeremiah de Saint-Amour, intentando recuperar...

Reseña (Novelas Ejemplares)

Novelas ejemplares Autor:  Miguel de Cervantes Saavedra Son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612, que se publicaron en 1613 en una colección editada en Madrid por Juan de la Cuesta. En un principio recibieron el nombre de Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento. El texto original consta de doce novelas cortas, de carácter idealista y realista, pero la versión que yo leí solo trae 4 de ellas, todas de carácter realista, es decir que atienden más a la descripción de ambientes y personajes, muchas veces con intención crítica, estas son: la Gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera y La ilustre fregona. La Gitanilla, se trata de una muchacha noble que fue raptada por gitanos y criada en su cultura, y un joven noble se enamora de ella y ella le pone como condición para casarse con él, que se convierta en gitano, después de ...